Puedes adquirir tus décimos de lotería (23 €) en los PUNTOS HABITUALES DE VENTA (puedes consultarlos aquí) o poniéndote en contacto con cualquier miembro de la Junta Directiva.
Foto: Rafa Millán
Con la presencia de la imagen de nuestro Santo Patrono en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, el 15 de octubre comienza el tradicional Novenario dedicado al Arcángel San Rafael, con motivo de su próxima festividad.
Del jueves 15 al viernes 23 de octubre: NOVENARIO. Rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa (19,30 h.)
Sábado, 24 de octubre, Festividad de San Rafael: MISA SOLEMNE CONCELEBRADA (12 h.).
Con motivo de la próxima festividad de nuestra Excelsa Patrona, la Santísima Virgen del Rosario, tendrá lugar el tradicional Novenario celebrado en su honor que tendrá lugar en el Santuario del Rosario.
Del viernes 27 de septiembre al sábado 5 de octubre: SOLEMNE NOVENARIO. Rezo del Santo Rosario y Novena (18,30 h.) y celebración de la Santa Misa, terminando con la Salve e Himno a la Santísima Virgen del Rosario (19 h.)
Domingo 6 de octubre, Festividad de la Santísima Virgen del Rosario: MISA SOLEMNE CONCELEBRADA (11 h.)
Miércoles, 7 de octubre, fiesta litúrgica de la Virgen del Rosario: DOCE HORAS CON MARÍA, NUESTRA MADRE. (10 h. a 22 h.; Santuario del Rosario).
El próximo DOMINGO 13 de SEPTIEMBRE celebraremos la fiesta litúrgica de Ntra. Sra. de los Dolores.
A pesar de que es el Viernes de Dolores la fecha tradicional en la que celebramos la festividad de nuestra Dolorosa, es el 15 de septiembre el día que la Liturgia dedica expresamente a la Virgen de los Dolores.
La celebración de la EUCARISTÍA tendrá lugar en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción a las 12 h.
La Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario ha programado para este mes de mayo una serie de actividades que vendrán a suplir a los tradicionales actos que cada año celebramos para conmemorar el Aniversario de la Coronación Canónica de nuestra Patrona.
Este año, y debido a la situación por la que estamos atravesando a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, no podremos estar físicamente junto a la Virgen pero sí que la podremos acompañar a través de las redes.
Los página dedicada a la Virgen del Rosario en Facebook y el canal en YouTube serán los dos vías a través de las cuales se podrán seguir los actos programados. La celebración de la Eucaristía del 31 de mayo será emitida a través de TELEVISIÓN HELLÍN.
Puedes seguir todos los actos en la página de Facebook y en el canal dedicado a la Virgen del Rosario en YouTube:
Grabación dedicada a Ntra. Sra. de los Dolores emitida este Domingo de Resurrección. Realizada por CINEPROAD.
Querida Dolorosa:
Diez de la mañana, el portón de la iglesia se abre. Ahí estás tú, junto a todos tus pies, junto a todos tus hijos, junto a tus dolorosos.
Sol resplandeciente asoma ante tu salida,
breve suspiro de esperanza,
breve aplauso en el aire;
al son de la marcha de “La Dolorosa de Hellín”.
Con las manos en los brazos, llegamos a tu reencuentro, a nuestro recuentro, miles de corazones redoblando al mismo son. Ya son las 10:55, te acompaños a tus pies, unidos en el mismo eco, el de nuestros pasos;
breve silencio, aquí está, tu hijo resucitado.
Ahora sí, con lágrimas en los ojos, una mano temblorosa que nos representa se te acerca, y al fin, tus dolores, nuestros dolores, desaparecen.
Abrazos entre hermanos y lágrimas de felicidad.
Ya salimos, nuevamente a tus pies Dolorosa, al son de la salve y del himno de Hellín; López del Oro, Mesones, las Higuericas, el Rabal… prepararán tu llegada, pétalos en manos y cantos elevados se escuchan con tu llegada, “ahí viene La Dolorosa, La Dolorosa de Hellín”.
Llegamos, redoble de campanas, tu último encuentro a los ojos de Hellín.
Entramos,
silencio, el Resucitado;
breve sollozo, unidos en una misma voz,
como empezamos, terminamos:
Dios te salve, Reina
y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra;
Dios te salve.
A ti llamamos
los desterrados hijos de Eva;
a ti suspiramos, gimiendo y llorando
en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora, abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos
misericordiosos;
y después de este destierro,
muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu vientre.
Oh, clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Amén
Una COFRADE
Grabación dedicada a Ntra. Sra. de los Dolores emitida este Viernes Santo. Realizada por KREA Publicidad.
Grabación con el «Motete» a la Dolorosa que se interpreta cada Viernes Santo en el Calvario. Voz de Emiliano Martínez.
“¡Viernes Santo en Hellín! Luz y poesía:
nazarenos, redobles de tambores,
Penitentes con cruces, vendedores,
fe, entusiasmo, emoción, llanto… Alegría.
¡Viernes Santo en Hellín! Policromía
de túnicas de vívidos colores;
pueblo en masa luciendo sus mejores
galas, el sol radiante de este día…
¡ Viernes Santo en Hellín! Su DOLOROSA
presidiendo el cortejo hacia el Calvario,
entre música, rezos y clamores…
Y tras Ella, una turba silenciosa,
que semeja de penas un Rosario
engarzado en su Trono de Dolores…”
Con estos conocidos versos compuestos por el sacerdote Antonio Sánchez González hace más de setenta años, evoco en esta atípica mañana de Viernes Santo marcada por el confinamiento provocado por la crisis del COVID-19 la que debiera ser la segunda, y para muchos más señalada, salida procesional de nuestra Dolorosa.
Hoy, como cada Viernes Santo al despuntar el alba, habrían de haber aparecido entre los tamborileros que deambularían desde horas atrás por algunas de las principales calles de Hellín, los primeros nazarenos que con paso presuroso se dirigieran hacía la Iglesia de la Asunción para participar en la procesión que se dirige al Calvario.
Los cofrades de Ntra. Sra. de los Dolores nos hubiésemos hecho cada vez más presentes por los alrededores del templo. Túnicas granates orladas de agremanes en plata y las cruces que portamos sobre nuestros hombros se hubiesen convertido paulatinamente en protagonistas en la escalinata de la Iglesia de la Asunción.
San Juan hubiese hecho su aparición para incorporarse a la procesión, a la vez que por la puerta principal hubiesen comenzando a salir el estandarte y los cofrades, ya formados, de la Dolorosa. Mientras tanto, aún dentro de la Iglesia, los costaleros hubiésemos comenzado nuestra andadura teniendo el especial privilegio de convertirnos en los pies de la Madre de Dios. La Virgen al llegar a la altura de la cancela del templo hubiese esperado para una vez llegado el momento salir a la calle, donde decenas de almas la esperarían para acompañarla hasta el Calvario.
Y hubiese llegado el momento. Imaginad ese momento. La Dolorosa acudiría a la cita con su pueblo y progresivamente su imagen comenzaría a vislumbrarse por la puerta, mientras que al cruzar el umbral de la misma, los sones de la Marcha Real hubiesen comenzado a sonar. La luz de la mañana primaveral hubiese ido conquistando poco a poco a la imagen de la Madre del Nazareno, pareciendo que los rayos del sol quieren recrearse en su soberana figura. En ese instante, los corazones de los allí congregados se hubiesen encogidos y en más de un rostro, las lágrimas fruto de la emoción hubiesen aparecido.
Lentamente, la Dolorosa hubiera superado las escalinatas de La Asunción para comenzar su caminar hacía el Calvario. Pronto la marcha del maestro Faus que lleva su nombre hubiese comenzado a sonar y la Madre Dolorosa entre rezos, lágrimas y el sonido de tambores lejanos hubiese comenzado su transitar por las calles.
La Portalí, Franciscanos, el Atajadero y nuestro emblemático Camino de las Columnas hubieran acogido el paso de la Virgen y de los cientos de almas que la hubiésemos acompañado en esta mañana; para una vez en el Calvario entonar las estrofas latinas del Motete y recordar a los que ya partieron a la Casa del Padre y ya disfrutan de la presencia real de la Virgen en el cielo.
Este año no reviviremos estas escenas aquí descritas, que a todos nos emocionan, pero estad seguros que nuestra Dolorosa o la “Madre”, que es como a mí me gusta llamarla, está ya en procesión en el trono de nuestros corazones.
Ella, que hoy es reina de nuestras mentes, sí que está en el Calvario. En este 2020, el Calvario ha tomado nombre propio con el de un virus que ha cambiado nuestra vida habitual. Nuestra Dolorosa está junto a la cruz de todos aquellos que de una u otra manera están siendo víctima de esta cruel enfermedad, al igual que estuvo junto a la cruz de su hijo, el primer Viernes Santo de la historia.
Acompañemos a nuestra Madre desde el corazón y no olvidemos que ELLA nos está esperando siempre.
FRANCISCO J. GARCÍA NAVARRO
Grabación dedicada a Ntra. Sra. de los Dolores emitida este Miércoles Santo. Realizada por la Cofradía.
Hoy es Miércoles Santo, y como cada año a las 19:30 todos deberíamos estar bajo la mirada de nuestra querida Dolorosa.
Estaríamos viviendo los reencuentros entre nuestros costaleros el momento en el que se apagan las luces de la Iglesia de la Asunción y sólo estamos Nuestra Dolorosa y nosotros, sus dolorosos.
Hoy nuestra Virgen saldría por las puertas de la Iglesia de la Asunción a reencontrarse con su querido pueblo de Hellín un año más, pero hoy tristemente tendremos que vivir de los recuerdos de otros años porque las circunstancias no permiten que vivamos la Semana Santa en la calle.
Por todo ello, a pesar de que la vamos a vivir junto a ella desde casa, queremos que disfrutéis de este pequeño video y podáis estar aún más cerca, si se puede, de todos los sentimientos que vivimos cada año.
LA JUNTA DIRECTIVA
Grabación dedicada a Ntra. Sra. de los Dolores emitida este Viernes de Dolores, con motivo de su festividad tradicional. Realizada por CINEPROAD
© 2021 BLOG DOLOROSA DE HELLÍN
Tema por Anders Noren — Arriba ↑